El cristianismo es una religión que crece y se desarrolla en un entorno cultural, en esencia, helenístico. Por tanto, es fácil rastrear elementos propios del mundo griego tanto en la construcción de la figura mítica de Jesús de Nazaret, como en su sistema de creencias. Con motivo de la reciente publicación de La invención de Jesús…
Etiqueta: Oriente Próximo
La tumba de Cholodni Yar: la arqueología nos acerca al mito de las amazonas
En 1884 fue excavada una tumba cerca de Cholodni Yar, en la margen izquierda del río Tiasmin. El hallazgo del conde Bobrinsky, la persona que se encargó de desenterrarla, se trataba de dos esqueletos. El enterramiento principal era el de una mujer, pero a sus pies yacía un hombre bastante joven. El análisis de los…
La Resurrección: de Hombre a Dios
Delante de su escritorio de la pequeña habitación donde vivía desde hacía casi tres años en Éfeso, Pablo de Tarso se frotó los ojos, agotados por el esfuerzo de fijarse en el texto que estaba escribiendo. Se trataba de una carta muy importante a los fieles de Corinto, una de las ciudades más importantes de…
Marta Arcos: «La limpieza cultural es otro de los conceptos fundamentales para entender la estrategia actual de destrucción del Dáesh»
La conservación del patrimonio ha sido una de las preocupaciones más importantes de Mediterráneo Antiguo desde su fundación. En este sentido, la conservación de los yacimientos arqueológicos, monumentos y museos en zonas de conflicto, en especial en Oriente Próximo, ha sido una constante a lo largo de nuestra dilatada trayectoria de entrevistas, reportajes y noticias….
Pérez Largacha: «la historia ha sido interpretada por una premisa: la existencia de grandes y poderosos reinos implica prosperidad»
A lo largo de nuestra trayectoria nos hemos detenido en diferentes aspectos relacionados con los llamados Pueblos del Mar, cuya irrupción desestabilizó el Bronce Final en buena parte del Mediterráneo. Queremos abrir esta nueva temporada volviendo a este tema de la mano de Antonio Pérez Largacha, profesor de la Universidad Internacional de La Rioja, con…
Palmira. La visión evocadora de las ruinas
Hay rincones del mundo que parecen tocados por las musas para dejar en nosotros una huella imborrable. Espacios cuya impronta queda grabada en la retina de los que viven la vida con otro ritmo, de aquellos que tratan de plantearse según qué preguntas, alejadas seguramente de las mundanas preocupaciones de la mayoría de sus congéneres….
Nínive. Historia de los descubrimientos en Mesopotamia
Las impactantes imágenes del estado de destrucción del Museo de Antigüedades de Mosul, tomadas después de su liberación por las tropas iraquíes, nos han sacudido esta pasada semana. Tras más de dos años en poder de DAESH, cabía esperar este funesto resultado. No en vano, el pasado 27 de febrero de 2015, la propia organización terrorista…
Mariano Valverde: «la Ilíada profundiza en el sentido trágico de la condición y el destino humanos»
El mito de Idomeno nos muestra el destino trágico de un rey quien, obligado por su promesa a Poseidón, tuvo que sacrificar a su hijo. La carga dramática de la historia, así como su vinculación con el ciclo troyano, ha hecho que se haya convertido en uno de esos temas míticos recurrentes en el mundo…
Los sabeos de Harrán y el legado griego: la transmisión de la obra de Aristóteles
La Sociedad de Estudios Clásicos de Alicante, Castellón y Valencia y la Generalitat Valenciana organizan el Congreso Internacional «Aristóteles, clave de bóveda de la cultura occidental», que tendrá lugar en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Valencia los días 23 y 24 de marzo de este año 2017. Se trata de una…
Miguel Valério: «en el desciframiento de una escritura y la interpretación de una lengua son problemáticas las aproximaciones exclusivamente etimológicas»
El desciframiento e interpretación de lenguas antiguas es una tarea apasionante a la vez que fundamental para el estudio de nuestro pasado. Cada vez que la ciencia desentraña el código oculto que encierran los signos escritos que han resistido el paso del tiempo, abrimos una ventana que nos ayuda a comprender mejor cómo éramos. Esta…