El pasado mes de octubre el Museo Nacional de Beirut, el museo arqueológico más importante del Líbano, reabrió la planta del subsuelo tras un complejo proyecto de restauración y conservación. La apertura de este espacio, dedicado al arte funerario, amplía de forma notable el área expositiva, que ahora era de dos plantas. Bajo la dirección del conservador…
Etiqueta: Oriente Próximo
Maurizzio Bettini: «las religiones monoteístas se construyeron contra los sistemas politeístas»
La cuestión de la confrontación religiosa es lamentablemente un tema de gran actualidad, pero no ha sido así a lo largo de la historia. Algunos autores achacan este tipo de enfrentamientos a la irrupción de las creencias monoteístas, que con su exclusivismo marginaron la mayor pluralidad y flexibilidad de las llamadas politeístas. El filólogo clásico…
Elogio del politeísmo. Maurizio Bettini
Uno de los obstáculos más determinantes a la hora de entender las religiones de las antiguas civilizaciones ha sido la tendencia a interpretarlas mediante modelos mentales asociados con religiones trascendentales más recientes. El Cristianismo, el Judaísmo o el Islam asumen la existencia de un dios todopoderoso, un dios moral que no depende de su creación, pero…
Manuel Albaladejo: «en geografía antigua se hace patente la necesidad de la interdisciplinariedad»
El estudio de la geografía en la antigüedad es una de las disciplinas más apasionantes e importantes de la ciencia histórica, puesto que nos permite situar los acontecimientos en un contexto adecuado. La ardua tarea de historiadores y geógrafos como Heródoto, Estrabón, Plinio o Arriano de Nicomedia nos aporta una información indispensable para poder comprender no solo…
Thomas Parker: «gran parte de la ciudad antigua de Petra sigue sin excavarse»
La monumental ciudad nabatea de Petra, Jordania, asombra a los visitantes con sus magníficas construcciones cobijadas a lo largo del cañón del Siq, pero junto a la bulliciosa actividad de los turistas, los arqueólogos siguen trabajando para profundizar en el pasado de esta fascinante urbe caravanera. En equipo de la Universidad de Carolina del Norte,…
Comunicado de la DGAM sobre la reconstrucción de Palmira
La Dirección General de Antigüedades y Museos de Siria, dirigida por el profesor Maamoun Abdulkarim, emitió ayer un comunicado oficial sobre la reconstrucción de Palmira. En él se informa sobre los primeros trabajos que se están acometiendo por el equipo de campo de la organización, que está realizando un balance en profundidad de los daños,…
Felip Masó: «con Zoroastro la religión pasó de un estadio politeísta y naturalista, a un marcado pensamiento dual»
«A quienes más aprecian de entre todos, después de a sí mismos, es a los que viven más cerca de ellos; en segundo término, a los que vienen a continuación y, después, van apreciando a los demás en proporción a la distancia; así, tienen en el menor aprecio a quienes viven más distantes de ellos,…
Carta abierta de arqueólogos Sirios sobre Palmira
La recuperación de Palmira por las tropas gubernamentales sirias ha abierto un carrusel de especulaciones sobre la reconstrucción de la ciudad. Sin embargo, el hecho de que el país siga sumido en una guerra cuyo fin todavía parece lejano, ha provocado que algunos sectores profesionales del país árabe hayan alzado su voz frente a los…
James S. Snyder: «la exposición trata de arrojar luz sobre la interacción entre Egipto y Canaán»
El Museo de Israel presentó hace pocos días la exposición Faraón en Canaán: la historia no contada, que trata de profundizar en la presencia egipcia en Israel. La muestra, que podrá visitarse hasta el 25 de octubre, reúne piezas muy interesantes procedentes de diferentes yacimientos arqueológicos de Tierra Santa, así como de importantes museos de…
Sobre el nacimiento y nombre de Jesús de Nazaret
¿Nombre? Yeshua bar Yosef. ¿Fecha y lugar de nacimiento? …. ¿Que habría respondido Jesús, ya de adulto, si un soldado romano, quizás para cumplimentar un censo, le hubiera hecho estas preguntas? Para la tradición cristiana, las respuestas son obvias. Jesús nació en Belén el 25 de diciembre del año 1 a. C., apenas seis días…