Arquímedes fue uno de los sabios más notables de la antigüedad. Se le atribuyen importantes avances en el campo de la física, como haber profundizado en los fundamentos de la hidrostática, la explicación del principio de la palanca y el invento del famoso tornillo que lleva su nombre. Pero también diseñó ingeniosas armas de asedio…
Categoría: Libros
Dafnis y Cloe: el despertar del erotismo
Un cabrero de nombre Lamón encuentra un bebé en un encinar poblado de zarzales con hiedras errantes que se elevan sobre el césped, blando y espeso. Un lugar paradisíaco en el que el pequeño Dafnis, como fue bautizado por Mírtale, la esposa del pastor, era amamantado por una cabra. Dos años más tarde, en el…
Mujeres de Roma. Heroísmo, intrigas y pasiones
La vía del Foro Romano es una calle poco transitada, paralela al foro en una pequeña parte de la longitud de aquel. Los árboles asoman por encima de la verja de hierro del recinto arqueológico forense e interponen una frontera verde entre las ruinas del corazón del mundo y un tranquilo paseo en busca de…
Grecia en el Aire. Una llamada a la reflexión en tiempos de cambio.
Πλατεία Συντάγματος, Atenas, mayo del año 2010. El simbólico centro de la capital helena, la plaza Sintagma (Constitución), se convertía en el epicentro de un terremoto de indignación que sacudió toda Grecia y buena parte de Europa. La rabia se había apoderado de forma definitiva de un pueblo que asistía impotente a las exigencias de…
La tumba de Cholodni Yar: la arqueología nos acerca al mito de las amazonas
En 1884 fue excavada una tumba cerca de Cholodni Yar, en la margen izquierda del río Tiasmin. El hallazgo del conde Bobrinsky, la persona que se encargó de desenterrarla, se trataba de dos esqueletos. El enterramiento principal era el de una mujer, pero a sus pies yacía un hombre bastante joven. El análisis de los…
La Resurrección: de Hombre a Dios
Delante de su escritorio de la pequeña habitación donde vivía desde hacía casi tres años en Éfeso, Pablo de Tarso se frotó los ojos, agotados por el esfuerzo de fijarse en el texto que estaba escribiendo. Se trataba de una carta muy importante a los fieles de Corinto, una de las ciudades más importantes de…
Hombres de bronce. Hoplitas en la antigua Grecia
La voz griega para designar la palabra arma era hoplon, por lo que el término hoplita vendría a significar, literalmente, «hombre armado». Sin embargo, cuando hablamos de hoplitas no nos referimos a cualquier clase de combatiente, sino a uno caracterizado por un tipo de armamento en particular y una forma de guerrear que revolucionó el…
Palmira. La visión evocadora de las ruinas
Hay rincones del mundo que parecen tocados por las musas para dejar en nosotros una huella imborrable. Espacios cuya impronta queda grabada en la retina de los que viven la vida con otro ritmo, de aquellos que tratan de plantearse según qué preguntas, alejadas seguramente de las mundanas preocupaciones de la mayoría de sus congéneres….
Amazonas. La historia tras el mito
Dos historias, dos narradores, dos escenarios muy lejanos en el tiempo y en el espacio y, pese a todo, una única tradición acerca de unas mujeres que gustaban de hacer el amor y la guerra. La primera leyenda nos llega de fuera del mundo griego clásico, concretamente de las costas septentrionales del mar Negro, la…
Santiago Montero: «en la mayor parte de los casos el barrido ritual tenía funciones lustratorias o purificatorias»
Algunos aspectos de la religiosidad en la Antigüedad nos son todavía desconocidos, sin embargo, la enorme importancia que este mundo tenía en la vida cotidiana dotaba a cientos de costumbres de un carácter sacral o ritual. Es el caso que nos ocupa, el de la ceremonia del barrido, apenas estudiado de una manera global, del…