Dos historias, dos narradores, dos escenarios muy lejanos en el tiempo y en el espacio y, pese a todo, una única tradición acerca de unas mujeres que gustaban de hacer el amor y la guerra. La primera leyenda nos llega de fuera del mundo griego clásico, concretamente de las costas septentrionales del mar Negro, la…
Categoría: Artículos
El recinto de la Puerta del Sol de Puente Tablas: ¿un santuario «oracular»?
Abordar la religiosidad de las sociedades que nos precedieron puede acabar, en la mayoría de los casos, en un ejercicio especulativo, máxime si carecemos de textos traducidos que nos permitan arrojar luz sobre aspectos tan importantes como la composición de su panteón, sus ciclos míticos o su ritualidad. La única alternativa metodológica que nos queda…
Sobre el uso de espacios arqueológicos: el despropósito de Roma
Resulta especialmente paradigmático que en una semana en la que se celebra el día internacional de los museos nos encontremos con un espectáculo como el que se está viviendo en pleno corazón de Roma. La instalación de un palco gigantesco para dar cabida a un musical sobre los restos arqueológicos del Palatino nos debería llevar…
Animales in harena. Los animales exóticos en los espectáculos romanos
La aparición de animales en los espectáculos de Roma podía ser de varios tipos. Estaban las venationes o caza de fieras; las exhibiciones de animales, por ejemplo en la pompa o la utilización de animales salvajes en las ejecuciones de condenados a muerte, llamadas damnatio ad bestias. La actividad y actuación de estos animales era variada…
Los Dioscuros en Esparta
Cerca del Meneleo, en la localidad de Terapne, los Dioscuros tenían su propio templo. Los llamados «hijos de Zeus”, eran hermanos de Helena. Según el mito, Tindáreo reinaba en Esparta con su bella esposa Leda. Zeus se enamoró de ella y para conseguir su amor se metamorfoseó en cisne. Ese mismo día Tindáreo se unió…
Alguien habló de nosotros
Vivir en público La intimidad está muriendo, dicen. Cada vez estamos más dispuestos a exponernos en la red y nos apasiona espiarnos mutuamente. Si sigue esa evolución, perecerá la experiencia de lo recóndito, lo reservado, lo misterioso. Para los sabios del pasado, la intimidad, ese territorio interior a salvo de la vigilancia social, era una…
El rollo de En-Gedi y la reconstrucción del texto de la Biblia judía
En septiembre de 2016, las agencias de todo el mundo se hicieron eco de una noticia que uno no sabe si considerar un gran descubrimiento o algo absolutamente irrelevante: científicos israelíes habían conseguido desenrollar y descifrar el contenido de un fragmento de pergamino calcinado hallado en los años sesenta en En-Gedi, en la costa israelí…
Los sabeos de Harrán y el legado griego: la transmisión de la obra de Aristóteles
La Sociedad de Estudios Clásicos de Alicante, Castellón y Valencia y la Generalitat Valenciana organizan el Congreso Internacional «Aristóteles, clave de bóveda de la cultura occidental», que tendrá lugar en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Valencia los días 23 y 24 de marzo de este año 2017. Se trata de una…
Pompeya, un yacimiento «secuestrado»
El testimonio del nuevo superintendente de Pompeya, Massimo Osanna, evidencia más que nunca dónde radica el problema de este gran yacimiento arqueológico. Muchos se las prometían realmente felices con el flamante anuncio del Gran Proyecto Pompeya, una inyección económica que venía a introducir aun más veneno en el cuerpo moribundo de este recinto histórico. Buena parte…
Arqueonet – hacia una propuesta de valor en divulgación
El próximo sábado 29 de octubre se celebra Arqueonet, el I Encuentro de Marketing Digital para la divulgación del patrimonio, que tendrá lugar en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid. Se trata de una iniciativa realmente innovadora que resultará de gran utilidad para todos los profesionales que quieran participar en la aventura de intervenir en la divulgación…