Idiotas

La palabra democracia está desvencijada. Unos y otros se aferran a ella con determinación como en el juego de la soga, en una enconada pugna para llevarla a campo propio. De lo que no se dan cuenta es que de tanto manoseo, la cuerda puede partirse y los que peleaban por ella, rodar por el…

El engaño de Perséfone

Esta semana ha llamado nuestra atención una noticia perturbadora (ABC – Resucita a su hija de 7 años con realidad virtual para reencontrarse con ella). Una empresa coreana ha recreado la imagen de una niña de siete años, Nayeon, fallecida como consecuencia de una grave y fulgurante enfermedad. El propósito de tan audaz experimento no…

Justiniano: sueño y realidad

Defendía el filósofo español Xavier Zubiri que Occidente descansa en tres pilares: la religión judeo-cristiana, la filosofía griega y el Derecho romano. Sin lugar a dudas, sin el legado de Justiniano (483-565) y su Imperio, con su sueño de la “renovatio imperii”, ello no hubiera podido tener lugar. Flavio Pedro Sabbatius, su nombre de nacimiento,…

Hýbris y Paideia

«Todos los hombres son pública o privadamente enemigos de todos los demás y cada uno también enemigo de sí mismo», sentencia Clinias en el diálogo Las Leyes de Platón (626a-d). «Conócete a ti mismo», reza el universal aforismo grabado para la eternidad en el santuario de Apolo en Delfos. Sendas perlas de sabiduría encierran en…

El progreso y el orden natural de las cosas

Hubo un tiempo remoto en el que no existían las razas mortales. Cuando llegó el momento destinado a su generación, los dioses las forjaron con tierra y fuego, pero antes de que vieran la luz, encargaron a dos titanes, Prometeo –el que piensa antes de actuar- y Epimeteo –el que piensa después de actuar-, que…

Apolo: entre la cítara y el arco, un dios en la frontera

El pasado jueves, 21 de noviembre participamos en una mesa de debate sobre lo Apolíneo y lo Dionisíaco en la librería «Los libros salvajes», de Villaviciosa de Odón, Madrid. Lo hicimos en compañía de David Hernández de la Fuente, consumado especialista en la recepción de la mitología griega y, en especial, en la figura de Dionisos….

Todo el mundo quiere al Turuñuelo

A principios del pasado mes de noviembre, la Fundación Palarq concedió el primer Premio Nacional de Arqueología y Paleontología al proyecto Construyendo Tarteso en reconocimiento de su “excelencia y originalidad”, amén de otras muchas razones que, tras un largo debate entre los especialistas, declinaron por unanimidad la balanza a su favor. Dos semanas después, en…

Píteas: el explorador que surcó los mares del norte

Más o menos al mismo tiempo que Alejandro Magno extendía los confines del mundo cultural griego hasta la India, un explorador y geógrafo masaliota de nombre Píteas surcaba los mares del norte (1). Su intrépida y controvertida peripecia fue alabada y criticada desde la Antigüedad. Siguiendo el enfoque inaugurado por Eudoxo de Cnido, que sentó…

Palmira. La visión evocadora de las ruinas

Hay rincones del mundo que parecen tocados por las musas para dejar en nosotros una huella imborrable. Espacios cuya impronta queda grabada en la retina de los que viven la vida con otro ritmo, de aquellos que tratan de plantearse según qué preguntas, alejadas seguramente de las mundanas preocupaciones de la mayoría de sus congéneres….