Carlos III y su faceta arqueológica a través de una triple exposición

Con motivo de la celebración del tercer centenario del nacimiento del rey Carlos III, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha programado con el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles y la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México una exposición titulada “Carlos III y la difusión de…

Pompeya, un yacimiento «secuestrado»

El testimonio del nuevo superintendente de Pompeya, Massimo Osanna, evidencia más que nunca dónde radica el problema de este gran yacimiento arqueológico. Muchos se las prometían realmente felices con el flamante anuncio del Gran Proyecto Pompeya, una inyección económica que venía a introducir aun más veneno en el cuerpo moribundo de este recinto histórico. Buena parte…

Giorgio Capriotti: «lo que hace única a la tumba de Tiro es que se inspira en la mitología griega y se expresa con un lenguaje artístico romano de influencia oriental»

El pasado mes de octubre el Museo Nacional de Beirut, el museo arqueológico más importante del Líbano, reabrió la planta del subsuelo tras un complejo proyecto de restauración y  conservación. La apertura de este espacio, dedicado al arte funerario, amplía de forma notable el área expositiva, que ahora era de dos plantas. Bajo la dirección del conservador…

Fausto & Felice Niccolini: Le case ed i monumenti di Pompei

No fue hasta el redescubrimiento de Herculano y Pompeya y el inicio de las excavaciones, en 1738 y 1739 respectivamente, cuando las ciudades del Vesubio emergieron de las cenizas para convertirse en el centro de atención de la cultura occidental. A medida que fueron desenterrándose más áreas de las antiguas urbes, fue ampliándose también el…

Festa dei Serpari: un culto ancestral en pleno siglo XXI

El pueblo de Cocullo, de apenas cuatrocientos habitantes, es una tranquila villa situada en la provincia de L’Aquila, en la región de Los Abruzos, Italia. La localidad es famosa por la pintoresca Festa dei Serpari, que se celebraba tradicionalmente el primer jueves del mes de mayo (desde 2012 se ha institucionalizado su celebración el día…

Elogio del politeísmo. Maurizio Bettini

Uno de los obstáculos más determinantes a la hora de entender las religiones de las antiguas civilizaciones ha sido la tendencia a interpretarlas mediante modelos mentales asociados con religiones trascendentales más recientes. El Cristianismo, el Judaísmo o el Islam asumen la existencia de un dios todopoderoso, un dios moral que no depende de su creación, pero…