Carolina Frías: «a partir de la voluntad política y de una adecuada gestión, l’Albir se ha convertido en un museo arqueológico que genera riqueza»

A la sombra de los grandes yacimientos arqueológicos que atraen cantidades ingentes de turistas hay otros pequeños enclaves cuya labor resulta fundamental tanto para la conservación de nuestro patrimonio como para su difusión. La visita a estos lugares, si están bien gestionados, puede ser una experiencia muy didáctica, a veces más que perderse entre las nutridas colecciones…

Carlos III y su faceta arqueológica a través de una triple exposición

Con motivo de la celebración del tercer centenario del nacimiento del rey Carlos III, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha programado con el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles y la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México una exposición titulada “Carlos III y la difusión de…

Miguel Valério: «en el desciframiento de una escritura y la interpretación de una lengua son problemáticas las aproximaciones exclusivamente etimológicas»

El desciframiento e interpretación de lenguas antiguas es una tarea apasionante a la vez que fundamental para el estudio de nuestro pasado. Cada vez que la ciencia desentraña el código oculto que encierran los signos escritos que han resistido el paso del tiempo, abrimos una ventana que nos ayuda a comprender mejor cómo éramos. Esta…

Giorgio Capriotti: «lo que hace única a la tumba de Tiro es que se inspira en la mitología griega y se expresa con un lenguaje artístico romano de influencia oriental»

El pasado mes de octubre el Museo Nacional de Beirut, el museo arqueológico más importante del Líbano, reabrió la planta del subsuelo tras un complejo proyecto de restauración y  conservación. La apertura de este espacio, dedicado al arte funerario, amplía de forma notable el área expositiva, que ahora era de dos plantas. Bajo la dirección del conservador…