Algunos aspectos de la religiosidad en la Antigüedad nos son todavía desconocidos, sin embargo, la enorme importancia que este mundo tenía en la vida cotidiana dotaba a cientos de costumbres de un carácter sacral o ritual. Es el caso que nos ocupa, el de la ceremonia del barrido, apenas estudiado de una manera global, del…
Categoría: Entrevistas
Pedro Barceló: «podemos dar por descontado que Aníbal no perseguía la destrucción de Roma»
«Entonces los cartagineses confirieron la comandancia de España a Aníbal, aunque era joven, debido a la perspicacia y a la audacia que había mostrado en las acciones. Aníbal tomó el mando, y pronto evidenció su propósito de hacer la guerra a los romanos, aunque ahora la difiriera algo» (Polibio, Historias, II, 36-3). Este fragmento de…
Esther Rodríguez: «en El Turuñuelo estamos documentando materiales que pensamos que no habían sido empleados hasta época romana»
En estos días los medios de comunicación se han hecho eco de una magnífica escalinata aparecida en un yacimiento que ya venía deparando importantes resultados: el Turuñuelo de Guareña, en Badajoz. Estamos ante un enclave comparable en su importancia a Cancho Roano, que cada vez va aportando más información sobre Tarteso, en los albores de…
Carolina Frías: «a partir de la voluntad política y de una adecuada gestión, l’Albir se ha convertido en un museo arqueológico que genera riqueza»
A la sombra de los grandes yacimientos arqueológicos que atraen cantidades ingentes de turistas hay otros pequeños enclaves cuya labor resulta fundamental tanto para la conservación de nuestro patrimonio como para su difusión. La visita a estos lugares, si están bien gestionados, puede ser una experiencia muy didáctica, a veces más que perderse entre las nutridas colecciones…
Eduardo Kavanagh: «los estandartes dejaban de ser un objeto cotidiano para convertirse en un objeto sagrado a través de una ceremonia de paso»
Es indudable que la amplia extensión de territorio que llegó a ocupar Roma a lo largo de su historia no habría sido posible sin un gran ejército. Los estudios sobre las legiones son muy numerosos, pero hoy queremos centrarnos en un aspecto muy concreto: los tipos, la simbología y la función de sus estandartes. Lo hacemos…
Mariano Valverde: «la Ilíada profundiza en el sentido trágico de la condición y el destino humanos»
El mito de Idomeno nos muestra el destino trágico de un rey quien, obligado por su promesa a Poseidón, tuvo que sacrificar a su hijo. La carga dramática de la historia, así como su vinculación con el ciclo troyano, ha hecho que se haya convertido en uno de esos temas míticos recurrentes en el mundo…
David Soria: «la entente dácica constituyó una amenaza directa a gran escala para Roma»
El Danubio es uno de los ríos más importantes de Europa. Su carácter estratégico es evidente, tanto por su longitud como por su ubicación entre Europa central, Europa del Este y Asia Menor. Alejandro Magno emprendió una campaña al norte de Macedonia antes de cruzar el Helesponto para asegurar su retaguardia. Más tarde, en época…
Carlos III y su faceta arqueológica a través de una triple exposición
Con motivo de la celebración del tercer centenario del nacimiento del rey Carlos III, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha programado con el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles y la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México una exposición titulada “Carlos III y la difusión de…
Miguel Valério: «en el desciframiento de una escritura y la interpretación de una lengua son problemáticas las aproximaciones exclusivamente etimológicas»
El desciframiento e interpretación de lenguas antiguas es una tarea apasionante a la vez que fundamental para el estudio de nuestro pasado. Cada vez que la ciencia desentraña el código oculto que encierran los signos escritos que han resistido el paso del tiempo, abrimos una ventana que nos ayuda a comprender mejor cómo éramos. Esta…
Giorgio Capriotti: «lo que hace única a la tumba de Tiro es que se inspira en la mitología griega y se expresa con un lenguaje artístico romano de influencia oriental»
El pasado mes de octubre el Museo Nacional de Beirut, el museo arqueológico más importante del Líbano, reabrió la planta del subsuelo tras un complejo proyecto de restauración y conservación. La apertura de este espacio, dedicado al arte funerario, amplía de forma notable el área expositiva, que ahora era de dos plantas. Bajo la dirección del conservador…