El Museo Arqueológico Nacional, Madrid, inauguró el pasado 1 de julio la exposición Lusitania romana, el origen de los pueblos, que recorre cinco siglos de historia de esta provincia creada por Roma en el oeste peninsular. Entre los objetos expuestos destacan 15 piezas de gran valor histórico y arqueológico catalogadas en Portugal como «Tesoros Nacionales», que…
Etiqueta: Península Ibérica
Oriol Olesti: «Roma se limitaba a gestionar un mosaico de ciudades autónomas, municipios y colonias»
La huella de la dominación romana en nuestro país está todavía muy presente. Más allá de que buena parte de las lenguas que hablamos sean de origen latino, elementos como la red viaria o las ciudades más importantes de todo el territorio tienen su origen en esta época. Oriol Olesti, profesor de la Universitat Autónoma…
Gabriel de Prado y Carmen Rovira: «Ullastret pudo ser el núcleo habitado más importante del nordeste a partir del siglo IV a.C.»
El yacimiento arqueológico de Ullastret es uno de los más importantes del noreste peninsular. Allí se han encontrado multitud de cabezas cortadas que parecieron utilizarse como elemento propagandístico por parte de las elites que detentaban el poder económico y militar. La sede del Museu d’Arqueologia de Catalunya en este enclave albergó hace unos meses la…
Fernando Quesada Sanz: «el yacimiento del Cerro de la Merced obliga a leer las cosas de otra manera»
El municipio cordobés de Cabra ha deparado una gran cantidad de hallazgos arqueológicos debido a la importancia estratégica que tenía en el pasado. Una de las investigaciones más recientes en su entorno, en el Cerro de la Merced, ha conducido a la excavación de una construcción de características muy especiales, sacada a la luz por…
Antonio Sellés: «trabajamos con la hipótesis de que La Tellerola sea una de las Turres Hannibalis»
La austeridad presupuestaria se deja notar en todos los ámbitos, pero el patrimonio es uno de los más afectados, en especial la investigación arqueológica. Esta situación ha provocado que un buen número de proyectos apuesten por alternativas creativas, como el crowdfunding, para poder encontrar fuentes de financiación que mantengan la actividad en un sector en…
Rubén Pérez: «el Parque Arqueológico de Carranque es uno de los mejores y más espectaculares yacimientos de la Hispania Tardorromana»
La didáctica es fundamental en historia y arqueología, pues supone una forma de concienciar a la población sobre la importancia de estas disciplinas y de la conservación del patrimonio arqueológico. En esta ocasión hemos querido acercarnos a la labor de Pequeños Arqueólogos. Talleres Didácticos, una de las empresas que colabora en la organización de la…
Vicente Lull: «la Almoloya conserva la primera manifestación de arquitectura política que conocemos»
La cultura de El Argar es una de las más relevantes de la prehistoria peninsular. La investigación de los yacimientos arqueológicos del horizonte argárico sigue aportando nuevas informaciones sobre su historia, urbanismo, economía y sociedad. Dos de estos enclaves han ocupado la primera plana de la actualidad arqueológica de los últimos años, los de La…
Gonzalo Bravo: «saber cómo acabó el mundo romano y por qué, nos podría hacer entender cómo puede acabar esta crisis»
La caída del Imperio Romano es uno de los acontecimientos históricos que ha sido más estudiado. Se han escrito cientos de teorías para explicar cómo se produjo el ocaso de una de las civilizaciones más prósperas de la humanidad. Mediterráneo Antiguo ha querido acudir a una de las personas que más conocen el tema, el…
Vicente Lull: «la poterna de La Bastida prefigura las poternas de las fortificaciones de las civilizaciones hitita y micénica»
Un equipo de profesores del departamento de Prehistoria de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), formado por Rafael Micó, Cristina Rihuete Herrada, Roberto Risch y Vicente Lull, viene trabajando desde el año 2009 en el yacimiento del Cabezo de la Bastida, en el término municipal de Totana, en la Región de Murcia. Se trata de un poblado…