Los medios de comunicación nos han vuelto a deleitar con algunos titulares sensacionalistas aplicados a la arqueología en busca de visitas desesperadas. En esta ocasión, el foco de las imaginativas mentes de los creadores de contenidos se ha centrado en la misión del IEASM (Institut Européen d’Archéologie Sous-Marine), dirigido por Frank Goddio, en el yacimiento…
Categoría: Reportajes
El proyecto Keros y la excavación en Daskalio: cuando los medios deforman la realidad
Cuando nos enfrentamos a titulares de este tipo: «Estos son los tesoros del islote recién descubierto que cambian la historia de la Antigua Grecia» (El Español, 23 de julio) o «Descubren el posible origen del monte Olimpo en el islote griego de Daskalio» (ABC, 24 de julio), uno no sabe si está ante una flagrante falta de…
El Erecteion de Atenas: viaje al pasado en 3D
El visitante que se haya detenido a reflexionar sobre la forma y disposición de los restos arquitectónicos que coronan la Acrópolis de Atenas se habrá percatado de que la planta del Erecteion no se adecúa al canon clásico del templo griego, sino que parece más bien un enjambre de santuarios adosados sin una trama definida….
Grecia en el Aire. Una llamada a la reflexión en tiempos de cambio.
Πλατεία Συντάγματος, Atenas, mayo del año 2010. El simbólico centro de la capital helena, la plaza Sintagma (Constitución), se convertía en el epicentro de un terremoto de indignación que sacudió toda Grecia y buena parte de Europa. La rabia se había apoderado de forma definitiva de un pueblo que asistía impotente a las exigencias de…
Basti: la tumba que da vida a una dama
Como decía Virgina Satir: «No podemos dejar que las percepciones limitadas de los demás terminen definiéndonos». Y sin embargo, la mujer a lo largo de la historia ha estado definida por esa percepción limitada al y por el género masculino. Un peso poco desarrollado en los estudios históricos, pero que en el caso de la…
Tutugi: el hogar de una diosa
Todo contacto entre sociedades de origen distinto lleva parejo un espacio donde convergen similitudes y diferencias que empiezan a diluirse en una sociedad resultante muy rica en influencias. Dentro de estos contactos, las ideas y las creencias son las de más fácil implantación y de profundizar en el otro. Así pues, los dioses y las…
Castellones de Ceal. Colonizados y colonizadores
Como todas las sociedades antiguas, la diferencia social se basaba casi exclusivamente en la necesidad de mantener un acceso a los elementos de prestigio que venían desde fuera. Para ello, se hacía evidente un control férreo de la propiedad de la tierra y un excedente de la misma, que les permitiera comerciar para conseguir cerámica…
Cámara de Toya. El esplendor de la cultura ibera
Verdaderamente hablar de la Cámara Sepulcral de Toya (Peal de Becerro, Jaén) es sinónimo de la magnificencia de una sociedad que basa su vida en la muerte, y por ello, invierte tiempo y dinero en construir un espacio que les albergue para toda la eternidad. Si encima se trataba de un héroe, con más razón si cabe. Sin…
El Valle de la Muerte: cuando la muerte habla de la vida
Si la muerte es un hecho totalmente desconocido y enigmático para el ser humano, la muerte en la sociedad ibera es aún más recóndita si cabe. Proponemos un viaje al más allá desde una cultura, que aunque poco a poco vamos conociendo más de ella, sigue generando muchas preguntas sin resolver. Aun así, es el…
Festa dei Serpari: un culto ancestral en pleno siglo XXI
El pueblo de Cocullo, de apenas cuatrocientos habitantes, es una tranquila villa situada en la provincia de L’Aquila, en la región de Los Abruzos, Italia. La localidad es famosa por la pintoresca Festa dei Serpari, que se celebraba tradicionalmente el primer jueves del mes de mayo (desde 2012 se ha institucionalizado su celebración el día…