El testimonio del nuevo superintendente de Pompeya, Massimo Osanna, evidencia más que nunca dónde radica el problema de este gran yacimiento arqueológico. Muchos se las prometían realmente felices con el flamante anuncio del Gran Proyecto Pompeya, una inyección económica que venía a introducir aun más veneno en el cuerpo moribundo de este recinto histórico. Buena parte…
Etiqueta: Arqueología
Castellones de Ceal. Colonizados y colonizadores
Como todas las sociedades antiguas, la diferencia social se basaba casi exclusivamente en la necesidad de mantener un acceso a los elementos de prestigio que venían desde fuera. Para ello, se hacía evidente un control férreo de la propiedad de la tierra y un excedente de la misma, que les permitiera comerciar para conseguir cerámica…
Cámara de Toya. El esplendor de la cultura ibera
Verdaderamente hablar de la Cámara Sepulcral de Toya (Peal de Becerro, Jaén) es sinónimo de la magnificencia de una sociedad que basa su vida en la muerte, y por ello, invierte tiempo y dinero en construir un espacio que les albergue para toda la eternidad. Si encima se trataba de un héroe, con más razón si cabe. Sin…
Antoni Nicolau: «con la denominación de cultura talayótica agrupamos a arquitecturas distintas que se van sustituyendo unas a otras»
El Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid estrenó el pasado 27 de octubre la exposición «Arquitectura talayótica en la prehistoria de Menorca», que podrá visitarse en la sede de Alcalá de Henares hasta el próximo 8 de enero de 2017. Mediterráneo Antiguo se ha querido acercar a los contenidos de la muestra a…
El Museo Arqueológico Regional inaugura una muestra sobre la Prehistoria de Menorca
El Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, con sede en Alcalá de Henares, alberga desde hoy la exposición «Arquitectura Talayótica en la prehistoria de Menorca», comisariada por Antonio Nicolau y Elena Sintes. La muestra, que se podrá visitar desde el 28 de octubre, estará abierta hasta el 8 de enero de 2017. La…
Arqueonet – hacia una propuesta de valor en divulgación
El próximo sábado 29 de octubre se celebra Arqueonet, el I Encuentro de Marketing Digital para la divulgación del patrimonio, que tendrá lugar en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid. Se trata de una iniciativa realmente innovadora que resultará de gran utilidad para todos los profesionales que quieran participar en la aventura de intervenir en la divulgación…
Francesco Menotti: «el estado de conversación natural y arqueológico de Viverone es excepcional»
Los proyectos de arqueología subacuática a los que hemos acudido en Mediterráneo Antiguo han sido todos marítimos, pero las aguas internas también deparan una gran cantidad de vestigios arqueológicos. El lago Viverone, en la región de Piamonte, Italia, cubre un interesante yacimiento de la Edad del Bronce, datado entre los siglos XVI y XIV a.C….
Thomas Parker: «gran parte de la ciudad antigua de Petra sigue sin excavarse»
La monumental ciudad nabatea de Petra, Jordania, asombra a los visitantes con sus magníficas construcciones cobijadas a lo largo del cañón del Siq, pero junto a la bulliciosa actividad de los turistas, los arqueólogos siguen trabajando para profundizar en el pasado de esta fascinante urbe caravanera. En equipo de la Universidad de Carolina del Norte,…
Philip Sapirstein: «el templo de Hera fue construido originalmente con la columnata de piedra»
Las nuevas tecnologías se abren paso con fuerza a la hora de documentar yacimientos arqueológicos o ponerlos en valor, pero también pueden servir para proporcionar puntos de vista o enfoques de análisis que hasta ahora no resultaban posibles. La técnica de la fotogrametría ha permitido a Philip Sapirstein, profesor de arte de la Universidad de…
I Congreso Internacional sobre Geografía Histórica y Mítica en la Antigüedad
Entre los días 3 y 7 de abril de 2017 se celebrará en Valencia el I Congreso Internacional sobre Geografía Histórica y Mítica de la Antigüedad que, con el título «Geografía y mito en la Antigüedad clásica», será codirigido por los profesores Manuel Albaladejo Vivero y David Hernández de la Fuente, con el apoyo de los Departamentos de Historia Antigua…