Los mosaicos de la Casa de Materno en el Parque Arqueológico de Carranque (Toledo), datados en el siglo IV a.C., lucen de nuevo a todo color después de los trabajos de conservación curativa y restauración que se han acometido dentro del proyecto «Melius 2017», que ha sido impulsado por la Consejería de Cultura de las Juntas de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Toledo y el Ayuntamiento de Carranque.

El proyecto se ha convertido además en una herramienta práctica de formación de futuros restauradores. En este caso, los trabajos están siendo ejecutados por los alumnos de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Ávila, que cuenta con alumnos castellanomanchegos, tutelados y dirigidos por los profesores-restauradores Carlos Burguete y Margarita Matesanz, bajo la supervisión y dirección arqueológica de Francisco José Rufián Fernández y Rubén Pérez López, de la empresa Pequeños Arqueólogos. Talleres Didácticos.

El programa, que se ésta desarrollando entre el 18 y 30 de septiembre, tiene como objetivos básicos y prioritarios:
– La limpieza superficial de los mosaicos de finales del siglo IV d.C., para la correcta visualización de sus colores y temáticas, con el objetivo de favorecer su entendimiento y disfrute por los numerosos visitantes del Parque Arqueológico, así como garantizar su conservación y su duración en el tiempo.
– Eliminación de la amenazante pátina biológica (verdín)
– Reubicación de teselas desprendidas para frenar su deterioro.
– Formación práctica del alumnado en yacimientos arqueológicos, puesto que serán los futuros profesionales en materia de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.
Autor
Mario Agudo Villanueva