La refinería de las palabras

Venecia fascina a la mayoría de sus visitantes. Sin embargo conviene, como aconsejaba la ácida pluma de Régis Debray, matar al fantasma de la ciudad que todos llevamos dentro (Contra Venecia, 17). Una vez superada la impresión del cliché turístico, de esa atmósfera casi teatral de gondoleros presumidos y máscaras carnavalescas, riadas de turistas y…

Queronea: Filipo, a las puertas de Atenas (338 a.C.)

Construir el relato de un acontecimiento pasado es siempre una tarea complicada, máxime cuando la información disponible para hacerlo se disipa a medida que nos remontamos en el tiempo. Si el lapso en el que tuvo lugar el hecho que nos ocupa fue de unas pocas horas y transcurrió cuatro siglos antes de nuestra era,…

Nota de arqueólogos griegos sobre la intervención en la Acrópolis

A finales de 2020 se llevó a cabo una polémica intervención en la Acrópolis de Atenas. Un grupo de arqueólogos griegos, que han trabajado sobre la roca sagrada en las últimas décadas, ha firmado un manifiesto sobre la situación que vive el icónico yacimiento arqueológico. A continuación publicamos el texto íntegro del comunicado. PLEA AGAINST…

Día Mundial de la Lengua Griega

La lengua es el rostro visible de la memoria de los pueblos. En el seno del variado abanico de palabras que la conforman y los trazos normativos de su gramática anidan experiencias y formas de interpretar el mundo que van sedimentándose con el paso de los años hasta conformar un patrimonio de inigualable valor. Una…

Griegos en la Primera Vuelta al Mundo

Tras la toma de Constantinopla en 1453 el mundo ortodoxo griego cayó progresivamente en manos del Islam. Pese al rápido avance de los conquistadores, algunos territorios destacados, como Creta, Rodas, Quíos, Nauplia o las islas del Heptaneso, permanecieron en manos cristianas, aunque no griegas. Tal inestabilidad favoreció la diáspora de habitantes de estas tierras que…

Ampliando horizontes

Cuando «Mediterráneo Antiguo» evolucionó a «Legado griego» me fijé como propósito la necesaria especialización en un área ya saturada de oferta divulgativa como era la de la Antigüedad. En los albores de esta aventura, hacia el año 2008, cuando las redes sociales apenas habían irrumpido en el panorama español, tenía sentido una propuesta generalista, pero…

Las cabezas de la tumba de la reina

La arqueología nos pone con frecuencia ante dilemas de difícil resolución en ausencia de un refuerzo textual que permita interpretar los hallazgos. El contexto de la excavación puede aportar mucha información, pero a veces es insuficiente. Este es el caso que nos ocupa en este breve artículo: las problemáticas cabezas de arcilla aparecidas en la…

El elefante en la guerra helenística

La batalla del Hidaspes (326 a.C.) marca un hito en la guerra helenística, en tanto que fue el primer enfrentamiento militar en el que un ejército heleno hizo frente a una fuerza de elefantes de guerra. Los tres años siguientes a dicho conflicto permitieron a Alejandro III de Macedonia incluir entre sus fuerzas a contingentes…