I CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICINA ANTIGUA
A LA SOMBRA DE HIPÓCRATES. SALUD, MEDICINA EN EL MUNDO ANTIGUO Y SU PERVIVENCIA EN OCCIDENTE
Congreso Multidisplinar Online – 10-11 de junio de 2020
Organizado bajo los auspicios del grupo de investigación (PAI HUM-986)
DIATRIBA: Filosofía, Retórica y Pedagogía en la Antigüedad Grecolatina
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada
Call for papers
Organizadores: Mónica Durán Mañas (Universidad de Granada); Inmaculada Rodríguez Moreno (Universidad de Cádiz); Borja Antela (Universidad Autónoma de Barcelona)
Estimados colegas:
Presentamos el I Congreso Internacional de Medicina Antigua online con el título A la sombra de Hipócrates. Salud, medicina en el mundo antiguo y su pervivencia en occidente, el cual tiene como finalidad la exposición de trabajos de investigación.
Dentro del contexto occidental, la medicina griega antigua ha ejercido una notable influencia en diferentes disciplinas: historia, arte, literatura, política, filosofía, retórica, didáctica, religión, antropología, etc. Aunque Hipócrates y Galeno se alzan como los máximos representantes de este arte, realmente habría que mencionar otras figuras que van a contribuir en gran manera a la evolución de la historia de la medicina. En el caso concreto del pergameno, su legado va a sentar las bases de la medicina moderna, cuya importancia y difusión ya se vislumbra desde la época medieval, como así lo manifiestan las diversas traducciones de su obra a otras lenguas –siriaco, árabe, latín, etc.– a las que se suman estudios, discusiones, comentarios o correcciones, elaborados desde diferentes ámbitos intelectuales. Por tanto, el objetivo de este primer congreso online se orienta a abrir una vía de investigación de la pervivencia de la medicina griega antigua en el contexto europeo desde diferentes ámbitos: literario, histórico, político, lingüístico, filosófico, retórico, pedagógico, artístico, antropológico, entre otras disciplinas, no solo abarcable a la figura de Galeno, sino también de Hipócrates, Sorano, Aecio, Alejandro de Trales, etc, todos los cuales han ocupan un lugar relevante en la historia de la medicina europea.
No obstante, hablar de Medicina en nuestros días significa también enfrentar cuestiones que nos mueven, en la cotidianeidad, en lo íntimo y lo político. La salud pública, la gestión del ámbito médico, la relación entre la medicina y el poder y otras muchas facetas tienen también un lugar en nuestra propuesta, que pretende de este modo alimentar discusiones multidisciplinares sobre la Medicina Antigua y su pervivencia en Occidente.
En este sentido, este primer congreso online, de naturaleza multidisciplinar, incluye estudios sobre cualquier materia referente a la medicina griega antigua a la luz del contexto occidental.
Cada intervención tendrá una duración de unos 20 minutos, seguidos de otros 10 para su debate.
Idiomas: español, inglés, francés, portugués e italiano.
Para la aceptación de trabajos es imprescindible enviar un resumen y un breve curriculum vitae a cualquiera de los siguientes e-mails: monicaduran@ugr.es, inma.rodriguez@uca.es, borja.antela@uab.cat
La fecha máxima para la presentación de propuestas de participación es el día 15 de mayo. Las propuestas serán respondidas en la medida de lo posible conforme vayan llegando. Un programa definitivo estará disponible la tercera semana de mayo.